El CBD puede ser una opción segura y eficaz como coadyuvante para aliviar el dolor articular, reducir convulsiones y mitigar el estrés en mascotas, siempre bajo supervisión veterinaria y con productos de calidad certificados.
1. Mecanismos de acción en animales
En perros y gatos, el cannabidiol interactúa con el sistema endocannabinoide, presente en numerosas células y tejidos:
- Se une y modula receptores CB1 y CB2 en el sistema nervioso central y periférico, regulando la percepción del dolor y la inflamación.
- Influye indirectamente en receptores TRPV1 y 5-HT1A, contribuyendo a efectos analgésicos, ansiolíticos y neuroprotectores.
- Promueve la homeostasis del organismo y la neuroplasticidad, procesos claves en la respuesta al estrés y la recuperación tisular.
2. Indicaciones y evidencias clínicas
2.1 Osteoartritis y dolor articular
Un meta-análisis de ensayos controlados en perros con osteoartritis (n=4 RCT) encontró que dosis de 2–2.5 mg/kg dos veces al día de CBD reducen significativamente el dolor y mejoran la actividad, según evaluaciones veterinarias y de propietarios. Estudios adicionales confirmaron mejoría de la movilidad y disminución de marcadores inflamatorios tras 4–6 semanas de tratamiento.
2.2 Epilepsia intractable
En un ensayo doble ciego en perros con epilepsia idiopática resistente (n=26), la adición de 2.5 mg/kg de CBD cada 12 h redujo la frecuencia de convulsiones en un 33% frente a placebo, correlacionándose con las concentraciones plasmáticas de CBD.
2.3 Estrés y comportamiento ansioso
En pruebas de estrés por viaje en coche, perros tratados con 4 mg/kg/día de CBD mostraron un aumento menor de cortisol post-exposición y menor persistencia de la respuesta al estrés tras múltiples repeticiones, sugiriendo un efecto modulador del eje HPA.
3. Seguridad y tolerabilidad
- Estudios de 90 días en beagles sanos con 5 mg/kg/día de CBD demostraron buena tolerancia, sin efectos adversos graves; los más comunes fueron aumento de ALP, síntomas gastrointestinales leves, somnolencia y ataxia transitoria.
- En gatos, dosis hasta 30.5 mg/kg fueron bien toleradas, aunque se reportaron casos de hipersalivación y temblor de cabeza a niveles elevados.
- El THC en mascotas causa toxicosis grave (incontinencia, bradicardia, vómitos); por ello, se recomienda usar productos libres de THC o con trazas ≤ 0.3%.
4. Dosificación y pautas prácticas
- Perros con osteoartritis: iniciar con 2–2.5 mg/kg de CBD cada 12 h, evaluar respuesta a las 4 semanas y ajustar según mejoría y tolerancia.
- Epilepsia canina: 2.5 mg/kg cada 12 h como coadyuvante de antiepilépticos; monitorizar concentraciones plasmáticas y enzimas hepáticas.
- Estrés y ansiedad: 4 mg/kg/día en solución oral o cápsulas, administrados en dos tomas, 30–60 min antes del evento estresante.
- Gatos con artrosis o ansiedad: comenzar con 1 mg/kg dos veces al día, incrementando gradualmente según tolerancia, hasta un máximo de 5 mg/kg/día, bajo estricto control veterinario.
5. Selección de productos
- Elegir aceites o cápsulas de CBD de espectro amplio o purificado, con certificado de análisis que avale concentración de cannabinoides y pureza (ausencia de metales pesados, pesticidas y THC).
- Preferir formatos orales que faciliten la dosificación precisa y eviten excipientes tóxicos para mascotas.
Conclusión
El CBD para mascotas presenta un perfil terapéutico favorable en osteoartritis, epilepsia y manejo del estrés, con evidencia clínica que respalda su eficacia y seguridad a dosis específicas. No obstante, debe utilizarse siempre bajo supervisión veterinaria, ajustando dosis y monitorizando parámetros clínicos para maximizar beneficios y minimizar riesgos.